lunes, 4 de abril de 2016

El lenguaje: ¿El origen de la humanidad o el deterioro de ella? Una perspectiva desde Wittgenstein


¿Qué fue lo que más les llamó la atención de la vida de Wittgenstein?

Es interesante ver el tamaño de la familia de Wittgenstein, no quería parecerse a sus hermanos, a sus amigos, llegó al éxito cuando era lo único que él menos quería. No los toleraba, no lograba soportar vivir en su entorno, era un sujeto en constante duelo. Vivía en ella y no soportaba la subjetividad, odiaba cundo era refutado, pues se sentía ansioso y desesperado, creía que podía estar desarrollando algún tipo de psicosis, por eso se enfada cuando se entera que lo están psicoanalizando. 
Quería trabajar en ingeniería aeronáutica, pues -pensamos- era la única manera de callar las voces de su cabeza, alejarse del contacto social, vivir en la inmensidad de las nubes y su azuloso cielo. No ve cosas, ve hechos; ese es el problema de alguien que llevó la lógica hasta cada punto posible. 
En algún momento dijo que prostituía su mente hablando con gente inteligente, lo cual denota su inmenso narcisismo y egocentrismo. Intentaba ocultarlo, pero era evidente, ni siquiera toleraba que alguien pensara diferente. 
El hecho de considerarse filósofo y no haber leído a Aristóteles era muy comentado por toda la comunidad, lo cual incrementaba el señalamiento de “loco”. Su percepción de la decencia, del peso de ser humano, era impresionante; afirmaba que se debía estar cara a cara con la muerte para poder afirmar que se era un ser humano que valía la pena, que cumplía su deber con la sociedad. El hecho de estar todos los días enfrentando la muerte, cambió la forma en la que veía el mundo y como entendía a la filosofía. Siempre está el peso de la familia refutando cada decisión que se toma, para bien o casi siempre para mal. Manifestaba que el hecho de desarrollarnos nos llenaba de dudas, crecer nos agobia. Decía y tenía claro que el papel del filósofo puro era contradictorio con la felicidad, son mundos paralelos. Dijo una frase en especial que nos marcó mucho: “la muerte le da forma y sentido a la vida”, sin ella la vida no tendría ninguna dirección. La manera en la que resuelve sus inquietudes en su lecho de muerte es la paz antes de morir, dice que la irregularidad y la ambigüedad no son imperfecciones, son estas las que permiten que el mundo gire, que tenga sentido. 

¿Cómo incide el lenguaje en la constitución de lo humano según el autor?

Teniendo en cuenta la propuesta de Wittgenstein sobre el lenguaje, se entiende que el ser humano ha de ser moldeado por el lenguaje, este ha de ser la herramienta que le permite entender su entorno y puede emplearla en cualquier ocasión en la que se presente. Gracias al lenguaje el ser humano a logrado consolidar una sociedad y un desarrollo debido a que las vías de comunicación establecidas por el lenguaje son la base de toda comunidad establecida por los seres humanos.
Sin embargo el uso del lenguaje no ha de ser simplemente lógico, puesto que Wittgenstein plantea que cuestiones pragmáticas no se pueden pensar ni hablar con claridad ya que no tienen una base real que pueda sustentar todo lo que se afirma, sin embargo he aquí la humanidad en su mayor expresión donde el lenguaje se ha originado para poder comunicar todo lo que el ser humano es, piensa, siente y cree sin importar la falta de argumentación que logre explicar y "validar" cada propuesta.

¿Qué le aporta la teoría del lenguaje de Wittgenstein a su tema de investigación?
Creemos que la filosofía y la teoría del lenguaje de Wittgenstein nos abre la cabeza a un nuevo mundo, nos llena de dudas e inquietudes, y si no estamos tranquilos es porque algo merece ser indagado. No sólo tengo la impresión visual de lo que es el conflicto armado en nuestro país y sus víctimas, también tengo la posibilidad de verlo; pero, ¿realmente lo noto? Puede que lo perciba y salga despavorido de esta cuestión y opte por pensar en otras cosas que protejan mi “integridad”, lo que no noto es a un marginado, a un exiliado, un desplazado, que no eligió nacer en una familia pobre, o que no eligió que la guerrilla o los paramilitares se apoderaran de su lote, de su casa, de su vida y le haya tocado salir corriendo a Bogotá, la ciudad que "no le da la espalda a nadie", no eligió ser invisible para la sociedad. Es claro que lo vemos, físicamente está detrás del vidrio de mi carro, empapado y con frio, pero cognoscitivamente no lo vemos, no lo queremos ver, no nos apetece entender su realidad, no queremos ver su tragedia, porque la sociedad es apática, es cómoda. 
Este mundo existe, todos tenemos diferentes interpretaciones de éste, es problemático, ¿soy bueno o malo? ¿estoy haciendo algo por mi comunidad? ¿o acaso estoy muy sumido en mi materialismo, en mi zona de confort? ¿acaso es culpa de la gente que no ve la realidad porque creció en el nícleo de una familia y sociedad que inculca una gran serie de “antivalores”?
A poca gente la consciencia le turba el equilibrio mental, por eso hay personas que el ver a una familia desamparada no le mueve ni un pelo, esto tiene sentido, pues no quieren verse en conflicto con alguien o algo; ¿debemos estar en conflicto con algo que nos ahogue? Pero preferimos nuestra comodidad mental, no queremos pesos. 
Si no vemos la realidad de los demás ¿entonces existe una realidad universal legítima? ¿vale acaso salir de la cómoda realidad propia por ver una ajena, una realidad popular y mayoritaria? 
Cuesta creer que hay familias que le prohíben a sus hijos el trabajo comunitario, se los prohíben por miedo. Y no tanto por miedo de que les pase algo físicamente hablando, sino porque termine juntándose con gente de Usme, de ciudad bolívar, de que la novia le salga de Suba. 


No podemos ver la realidad en la televisión, primero porque no la muestran y segundo porque no lo sentimos igual. Vemos al desplazado desde nuestra cómoda cama, en el reflejo que pasa por el vidrio de nuestro lujoso televisor; simplemente no lo entendemos, no bajamos la ventana más de 8 centímetros para darle monedas al vagabundo que está con yagas en los pies, pues aún presenta pulsión de vida, no quiere morir, aunque a veces cree que tiene más sentido que el martirio. Más allá de la ayuda monetaria, se debe mirar a los ojos, y generar vínculos empáticos, tenderle la mano para que salga a adelante, pero desgraciadamente el ser humano no da de lo que le falta, da de lo que le sobra. La felicidad consiste en no pensar mucho, en pensar poco, en no pensar, pero eso significaría la creación de mi propio mundo y realidad, suena más fácil y menos dolorosa, ¿acaso el que no ayuda está obrando mal?. 

¿Cómo se constituye lo humano en el lenguaje según la filosofía del lenguaje del segundo Wittgenstein?
Es Wittgenstein quien con esfuerzo y mucha rebeldía nos ha enseñado la necesidad de abandonar la antigua imagen del lenguaje como un simple medio neutro para describir un estado mental o un acontecimiento. Como podemos ver, antes de Wittgenstein se entendía que las palabras dominaban objetos, cosas intangibles o materiales en el mundo. Eso significaba que cada palabra tenía un significado y este significado está conjugado con la palabra, haciendo así que el objeto sea quien responda a la palabra. Para este filosofo moderno, la palabra <<significado>> se usa de manera errada, si al usarla se designa la cosa que <<corresponde>> a la palabra. En otras palabras, el significado de la palabra es su uso en el lenguaje. De tal manera podemos hablar del lenguaje, así como hablamos de figuras de ajedrez, indicando las reglas del juego mas no definiendo sus propiedades físicas. El filósofo tiene la pretensión de que nos enfoquemos únicamente en la manera en la que aprendemos el significado de una palabra. Nace inminentemente la necesidad de utilizar ejemplos que plasmen y muestren el contexto de uso, es decir, los juegos del lenguaje, en que es posible manejar la palabra en cuestión. De esta manera aprendemos con una sola palabra, todo un mundo de significados. 
Hablar un lenguaje es una actividad, una forma de vida; y cuando se habla de forma de vida se subraya la naturaleza practica del lenguaje. Los psicólogos sociales y críticos cada vez son más conscientes del poder de la palabra y su poder constructivo en las practicas discursivas. 
Wittgenstein propone una psicología de la liberación implícita a través del lenguaje. No hay verdad, no hay una realidad única. Él manifestaba que la psicología debe curar, sanar heridas, eliminar malentendidos, enseñar diferentes salidas, distintos rumbos. En donde se acaba mi lenguaje, hasta ahí llega mi mundo. No se trata de buscar el significado, es encontrar el uso apropiado que le otorgamos. En el triángulo de la lógica, de la realidad y del lenguaje nos movemos. El lenguaje es un reflejo, una pintura de las cosas que entendemos. 

Referencias:
("Wittgenstein (1993) PELICULA COMPLETA subtitulos español.", 2016) https://www.youtube.com/watch?v=IIu70Jo38eo

No hay comentarios:

Publicar un comentario