jueves, 2 de junio de 2016

La educación, el lenguaje y la memoria: la clave para el conflicto

El artículo nos recibe con una cifra que se debe tener presente en el día a día, independientemente de la profesión, raza, religión, estrato al que se pertenezca. Sólo por el hecho de ser colombianos, de que nuestras madres nos hayan parido en esta porción de tierra en el mundo, tenemos que ser conscientes de que el 15% de la población colombiana -es decir, algo más de 7 millones de personas- ha sufrido el impacto de la violencia, del incesante conflicto armado colombiano. 
Pero las cifras ya no nos mueven, los colombianos hemos desarrollado -no sé si por fortuna- una especie de blindaje emocional frente a las cifras de muertes, violaciones, atentados. Lo triste es que las cifras de dinero siempre nos van a ser muy llamativas. Un número grande de las víctimas del conflicto debió abandonar sus tierras, pues porque no tenían otra opción lógica que afrontar, o se iban o ponían a rodar sus cabezas, o en el mejor de los casos los secuestraban y los hacían parte del grupo subversivo que fuese. 
A este grupo de víctimas, que fueron despojados de sus tierras y que conociendo el realismo mágico que abunda en este país, también es posible que le hayan asesinado a un pariente. La reparación no es fácil, ni de plantear ni de ejecutar. Se debe entablar una terapia psicosocial con el fin de ayudar a las víctimas a realizar el duelo por el pariente perdido, se debe ayudar a las víctimas a volver a vivir sin miedo, y más allá de la reparación psicológica, debe efectuarse un plan posteriormente de repartición de tierras, pues esto es parecido de cierto modo a la conquista que ya vivimos; llegaron unos señores y arrasaron con quien se les ponía en frente, con quien pensara diferente. Estas víctimas tenían una vida apacible, sin excesos claro está, pero vivían tranquilos. Que dolor da ponerse en las alpargatas de estos campesinos unos minutos, despojados de sus bienes, violentados, asesinados, y lo más triste es preguntarse ¿qué tienen que ver?
Como estudiantes de psicología, sugerimos que el trabajo con las víctimas se oriente a acompañar, desencadenar y coadyuvar en su proceso de subjetivación buscando de esta forma la exigencia de futuro frente al hecho de victimización y establecerse como actores responsables de su devenir, como bien lo señalaba Castro (2002). Y aquí recordamos a Wittgenstein, pues del lenguaje que utilicemos será así nuestro mundo. Si nos enfocamos en recalcar y pasar el bisturí por la cicatriz del sujeto llamándolo víctima -y todos los mundos que esa palabra suscita en ellos- la reparación tomará más tiempo de lo normal y será más complejo tanto para el sujeto cómo para el psicólogo.  Tenemos que sacarles de la mente esa idea de inferioridad, de afectado. Evidentemente bajo un marco de escucha, acompañamiento, apoyo. No se debe llegar de inmediato a decirle al sujeto que deje de pensar como víctima, que se pare y siga a adelante, no tendría sentido. Lo que se está llevando a cabo con Las FARC en la Habana, es contraproducente para todos aquellos que intentan y están intentando reparar a las víctimas y no sólo eso, es inadmisible que los integrantes del grupo guerrillero salgan de la selva a recibir un sueldo, sueldo mucho mayor del que reciben las víctimas. No puedo hacer el intento de ponerme en los zapatos de las víctimas y pensar cómo se siente que los guerrilleros que los despojaron de su vida, su contexto, su tranquilidad, saldrán ahora de la selva a recibir un sueldo de $1’800.000, mucho más de lo que gana un profesor en una escuela, o de lo que gana un celador. 
Si acuñamos la postura de Levinás frente a lo que fue y lo que ha sido el desarrollo psicológico y social de las víctimas del conflicto armado, él tendría en primer lugar muy presente lo que es la historia. Es decir, a nosotros los colombianos nos tocó ser conquistados, torturados por creer en otros dogmas, entonces para él sería injustificable que un grupo subversivo se alzara en armas contra su mismo pueblo, llegando a desplazarlos, matarlos, con el fin de infundir miedo. Levinás plantea como parte esencial el reconocimiento del “yo” en el otro, para poder establecer relaciones libres de conflicto; es claro que no hubo empatía, no hubo reconocimiento, a la hora de librar tales actos inhumanos. No hay capacidad de entender la alteridad, en donde yo me reconozco en el Otro, en su Rostro. Esas dos categorías le sirven a Levinás para poder plantear ese problema ético, su preocupación sobre lo que sucede en las relaciones humanas. Él se pregunta si a través del Rostro de Otro, puede reconocerse así mismo, y lo ve cómo una posibilidad ética, porque es a través de la mirada donde se encuentra el otro. El Rostro es la puerta, la entrada por donde el Otro distinto a mí se me presenta; el Yo realmente se construye con el Otro, para poder entender quién soy, necesito de Otro. Todo esto es una responsabilidad desinteresada, el Otro no es un medio para que yo me reconozca, sino por lo contrario, el Otro es mi fin. 
Por otro lado, vemos que en el texto elaborado por Yamilena, se presenta un estudio cualitativo de la perspectiva que tienen niños de 7 a 10 años que estudian en un colegio acogido por la policía nacional. En este se les plantea una actividad a los niños en la cual dibujen lo que piensan y sienten respecto al conflicto armado. Al analizar los resultados se observa que los niños poseen un gran conocimiento sobre esta problemática que sigue latente en el país, sin embargo no hacen relación alguna con la política o dinámicas del poder de manera explícita. 
Una gran falencia que se ve dentro de la comprensión del conflicto armado de estos niños es que se rigen exclusivamente por lo que los medios de comunicación masivos han de exhibir sobre el conflicto, considerando como verdad cada hecho presentado en noticieros y/o programas de información. Como lo plantea Parra (2010) Las escenas crudas y realistas con que los niños(as) representan el conflicto armado, dan testimonio de la información que reciben, principalmente a través de los medios masivos de comunicación (noticieros, cine, series de televisión, prensa, en- tre otros), los cuales muestran muchas veces de manera sensacionalista, sesgada y parcializada los hechos violentos que configuran el conflicto armado. (p.785). Al igual se ve como los niños muestran una sensación de malestar y tristeza ante el conflicto pues tienden a asociarlo con muerte, violencia y demás calamidades que se han presenciado dentro de este. 
Por otro lado, se presenta la interpretación de los grupos beligerantes y las entidades gubernamentales que participan de este conflicto, donde los policías y soldados han de ser catalogados como “los buenos” y los grupos beligerantes como “los malos” donde se empieza a generar una postura que se inclina hacia uno de los actores del conflicto el cual con los medios de información promueven dicha perspectiva.
Tomando las teorías de Michel Foucault sobre las normas jurídicas y la verdad, vemos como los niños que estudian en este plantel auspiciado por una entidad de control del gobierno han de aferrarse a las normas ya establecidas sobre una verdad previamente moldeada por los intereses de gobernantes y actores políticos que pretenden manipular las dinámicas del poder y la acción de ejercerlo. De esta manera vemos como los niños que han de ser informados por medios de comunicación masivos de carácter privado han de poseer una fuente de información que acopla cada noticia y/o suceso dentro del conflicto con la finalidad de consolidar una postura ante el conflicto y sus dinámicas. Con ello se ve como el ente que patrocina el colegio donde estos niños han de fomentar las normas jurídicas ya establecidas que permiten la prevalencia de esta verdad estructurada la cual pretende desvalorizar otros puntos de vista y versiones de sucesos dentro de esta disputa armada.
Ahora bien, al haber visto la perspectiva que nos presenta Manuel Moreno con María Diaz, y la que plantea Yamilena Parra, siendo analizadas desde la postura de Wittgenstein y Foucault, encontramos que la educación ha de ser fundamental para entender el conflicto armado y el desarrollo psicosocial de las víctimas donde se enseñe otros puntos de vista y se conozca los principales afectados de esta situación  al igual replantear y reformular el lenguaje que se usa ante el conflicto, donde empieza a converger con la ruptura de este blindaje emocional que se ha instaurado en la sociedad colombiana, de esta manera se puede ver como las normas jurídicas establecidas cambian y los entes regulatorios del estado empiezan a transformarse en pro el desarrollo social conjunto a la reparación de las víctimas y de todas las calamidades sociales causadas por el discurso sesgado sobre la verdad ante dicha problemática.
En conclusión, podemos ver que el desarrollo psicosocial en las víctimas del conflicto armado colombiano se ha codificado para vivir en el letargo que han transcurrido, en el cual se tiende a ignorar y marginar, sin embargo replanteado el lenguaje que se usa ante esta problemática y la construcción de la verdad y las normas jurídicas que sea completa e incluyente, promovida por los medios de comunicación sin prevención alguna, han de reivindicar las dinámicas sociales y psicológicas por las que vive una víctima, de esta manera logrará ser reparada y se garantizará la no repetición de todas las atrocidades vividas a lo largo de su vida en este conflicto que ha agobiado al país por más de medio siglo.

Referencias:
Díaz, M. & Moreno, M. ¿Cómo ha sido psicológico y social de las víctimas del conflicto armado colombiano? El Ágora, 16 (10), 193-213.


Villa, Y. P. (2011). Representación social del conflicto armado colombiano en niños y niñas de un colegio adscrito a la Policía Nacional. Universitas Psychologica, 10(3), 775-788.

martes, 10 de mayo de 2016

La postura del otro: Levinás y el conflicto

Levinás emana una sentencia que va en contra de las proposiciones que Heidegger había realizado en tiempos anteriores sobre el ser neutro, -El ser es ante todo para otro- sostiene y defiende Levinás. “La única posibilidad del existente es la salida de sí para evocarse en la relación con el otro”. 
La heteronomía es lo que compone a los sujetos pensados por Freud, Lacan y levinás. Renuncian a la teoría de autonomía cartesiana. Este punto de encuentro entre estos tres pensadores nos habla de cómo la ley es impuesta por el otro y no por uno mismo. La modernidad se instaura con Descartes, cuando se libera de un sinfín de cadenas, sólo usando el método de la duda; empezaría a dudar de todo y de todos, capaz de conocer y aprender la realidad. El sujeto que propone Freud y Lacan es un sujeto que es débil, que no puede conocer al otro. Cortés al conquistar a México, decide darse a la tarea de conocer a los indígenas, pero no con fines teóricos, de hecho, no como ningún fin, sino como medio para poder apoderarse del territorio, los conoce con fines destructivos. Pues para Cortés los indígenas nunca llegaron a ser sujetos, el sujeto autónomo es en sí, un sujeto solitario que a su vez es muy violento, pues no coloca a los demás sujetos en su misma línea, sino que lo subsume. Freud, Levinás y Lacan manifiestan que hay una parte en el otro que no conozco, y que con dificultad llegaré a conocer. Inclusive hay una parte de mí mismo como ser que no llego a conocer, que vendría siendo el inconsciente.
 El otro para mí es un enigma, tengo la posibilidad de conocer algo del otro, peor el otro es infinitamente distinto a mí. Esa inaprehensión del otro es lo que permite dar paso a la ética, pues comprendemos que así no lleguemos a comprender al otro en su totalidad, igual debemos convivir con ello, con sus virtudes y falencias. El sujeto-objeto instaurado por Descartes es desmontado por estos tres teóricos que dicen que el sujeto no conoce al objeto del todo. Ese cuerpo humano que está al lado mío, independientemente de sus características intelectuales o físicas, me llama y obliga a respetarlo y a tratarlo como yo quisiera ser tratado. Mi responsabilidad es ante el otro, para reconocerme a mí también, al momento de tener una responsabilidad, esto me da la calidad de sujeto, esa responsabilidad de reconocerme ante el otro, y de reconocerlo, de ahí parte la ética. Yo no puedo saber ni cómo piensa ni cómo es el otro en su totalidad. Es el rostro humano lo que hace un llamado a la piedad, si fuéramos sólo cuerpo no habría contratiempos a la hora de cortar con la vida de alguien, es mi rostro lo que le da sentido a mi cuerpo, y a él le debemos que el mundo aún tenga una especie de equilibrio. Reducir la vida del ser humano al presente es olvidar todo el proceso que hubo en la humanidad para que yo llegara acá, mi rostro es el espejo de mis antepasados.
Teniendo en cuenta toda la teoría de Levinás para entender la construcción de lo humano en base a la perspectiva del otro, vemos que en Colombia ha sido la pieza clave para resolver el conflicto que ha afligido a nuestro país. Entendiendo que la diferencia y la perspectiva de los demás es igual de valida a las ya instauradas y que se deben tomar en cuenta, al igual, los cimientos de la ética y la moral se deben construir con la tolerancia, el respeto y la aceptación de posturas y pensamientos que no comparten y/o contradicen los que otra persona pueda opinar o lo que un gobierno haya instaurado, donde al no ser respetadas ni valoradas estás otras formas de pensar, ideologías, credos y movimientos políticos desencadenan aquella disputa que hoy en día sigue de forma implícita ya que la guerra se ha tergiversado y se trata de negociar la paz mediante acuerdos que no acogen todas las problématicas sociales, económicas, políticas y educativas que padece el país, sino simplemente se trata de como el otro debe ser subyugado a las condiciones impuestas por algún otro. Sin embargo, la construcción de la paz empieza cuando la tolerancia y el respeto se forjen para generar un consenso que otorgue una verdadera igualdad y equidad.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Gattaca: el imposible gen del espíritu del humano, una perspectiva colombiana.

Hemos elegido hablar de una película estadounidense de ciencia ficción lanzada en el año de 1997, dirigida por Andrew Niccol que titulada “Gattaca”. No vamos a tocar temas tales como los ángulos, la luminosidad en las escenas, las vestimentas, la musicalidad, entre otras; pretendemos hacer hincapié en el mensaje que nos ofrece el filme, en la profundidad que posee ésta. Gattaca refleja de manera evidente una discriminación genética en un concepto muy futurista, lo cual genera una lucha entre “clases” no sociales, sino “clases genéticas”, pues el trasfondo del filme habla de una lucha de genes, más no de dinero. Ya no es válido ser producto del amor, eso ya es obsoleto, pues quien desea vivir bien y con opciones tendrá que cumplir ciertos parámetros qué los sujetos que son productos del amor del momento, del amor fundido y real, no podrán alcanzar. Si analizamos con quietud podremos entender que ésta película propone el próximo tipo de discriminación que se puede dar en nuestro planeta. Y plantea así mismo un debate ético, acerca de si es o no correcto alterar el espermatozoide que luego será fecundado en el ovulo de la madre. Sería el recurso que muchas familias utilizarían para asegurarse de que su hijo los mueva de algún estado incomodo en el que se encuentran, sometiéndolo desde el principio a cargas de estrés, a niveles muy altos de frustración y por qué no, a un amor ilegítimo por parte de sus padres, pues nunca sabrán qué significa someterse ante el azar del destino. 
la lectura se toca el tema de cómo la tecnología nos ha sacado del presente y nos ha puesto a vivir en pro a las actividades inseguras del futuro, nos mantiene todo el tiempo en un estado de ansiedad que por leve que sea, es significativa. No vivimos el ahora, la gente está chateando en el tiempo de la tecnología, que es otro tiempo y otra dimensión diferente a la en que se nace. Y en la película se ve claro en el momento en el que el personaje principal Vicent, nace como producto de una noche legítima de amor, el día de su nacimiento el doctor ya les dice a sus padres de qué se va a morir, cuánto va a medir, cuánto va a pesar, para qué va a ser bueno y eso es dejar el presente sin ninguna posibilidad de incertidumbre, y el hombre para ser sujeto necesita del beneficio de la duda, necesita responderse así mismo muchas preguntas que la ciencia no debería responderle. Saber cuáles son tus falencias físicas y vivir con miedo a morir de ellas, es justamente un atropello a la autonomía y la libertad de los sujetos. Los temas de salud son muy delicados, aun así, llegue el día en que alguien cree una máquina que diga con exactitud la fecha de nuestra muerte, todo empezaría a perder sentido, pues lo que le da sentido a la vida, es esa misma incertidumbre y sin sabor de cuándo llegará nuestro día.  
En este tipo de sociedad, los sujetos productos del amor real no tienen ningún tipo de esperanza, nadie pone expectativas sobre ellos, pues son sujetos que ya ni siquiera se les puede denominar promedios, están muy por debajo de lo socialmente aceptable genéticamente hablando. Pero a Vicent poco le importó al final lo que la sociedad establecía, pues terminó haciéndose de las suyas para poder frustrar todo un sistema que sigue siendo menos que él, un humano verdadero, con emoción y razón. En conclusión: No hay gen para el espíritu humano.

Con ello, encaminando esta nueva publicación con el tema del blog, vemos que la manera de construir paz y es mediante la memoria, y la memoria es un acto de amor, el cual determina la verdad que se ha tratado de ocultar y manipular para mantener un sistema social establecido. Entendiendo que lo que debe ser principal y fundamental para la construcción de este estado de paz es entender que lo que se ha quitado, afectado y fragmentado es la vida de cientos de personas que padecieron ante una guerra sin rumbo y sin sentido.

Es así como se debe entender que la reparación de víctimas no se debe sistematizar y codificar la historia y la vida de cada persona víctima del conflicto, no categorizarlo en un programa establecido para presentar la realidad de una manera en la que le permita a las dinámicas sociales salir ilesas ante cualquier respuesta sobre estos informes de construcción de paz y memoria.

Referencias:
Gattaca. (1997). Estados Unidos.




martes, 26 de abril de 2016

La verdad, el poder y el conflicto

Foucault, el gran intelectual del poder viene a cambiar percepciones y paradigmas pasadas y ahora obsoletas. El poder no se posee, ni se comparte; se ejerce. Todos vivimos en constante fluctuación con el poder, hay momentos en los que lo ejercemos y otros en donde lo padecemos. Es imposible estar inscrito en una sociedad y no sentir el peso del poder. Desde el momento en que nacemos ejercemos el poder sobre nuestros padres, somos seres inútiles, no nos valemos por nosotros mismos, entonces ejercemos el poder sobre nuestros cuidadores. La cosa va cambiando con el tiempo, poco a poco empieza a verse una relación más equitativa entre ejercer y padecer. En nuestro país hay una falla terrible en la práctica del poder, hay excesos en ambos polos, cuando la situación debería ser más equilibrada a la mitad. El pueblo colombiano no es consciente de que ellos ejercen el poder, es claro que sin estudio el campesino tenderá a creer que padece, o el obrero, no comprenden que, en el ejercicio del poder, la unión genera el cambio de polos, los opresores pasarán a ser oprimidos. 
Nosotros somos seres que generamos poder, constantemente estamos atribuyendo y quitando poder a cosas. Todos nacemos con poder, y si yo no soy consciente de ese poder -como se da en los países tercer mundistas- alguien más va a ejercer el poder que yo no ejercí, es decir que pasaré a ser oprimido con mi propio voto, voto del cual nunca fui consciente por mí mismo analfabetismo. Para que el poder se ejerza de manera adecuada, debe hacer bajo un marco autónomo, de esta manera, quien ejerce el poder emancipará a quienes lo padecen. La resistencia es la manera en la que el proletariado ejerce el poder sobre los que lo ejercen. Se debe tener cuidado con la codicia en el poder, se debe entender cuáles peleas luchar y cuales dejar escapar, pues quien pretende gobernar todo y ganar todo, se convertirá en un déspota, dictador. En nuestro país pareciese que no hay resistencia por parte del pueblo, no hay unión, no hay emancipación. El poder no existe sin la verdad ni el derecho, si el déspota rompe este triángulo, ya no hay poder, hay represión, hay sumisión. 

El poder nace de la interpretación de una verdad, que está determinada por las costumbres, que a su vez expresa lo que la sociedad entiende por correcto o incorrecto y es el derecho el encargado de ejercer el poder sobre quien esté en lo incorrecto en base de lo que consideramos está bien o mal. Hay una frase de Beatriz preciado muy interesante que dice que lo importante no es conocer la verdad, sino producirla. Y esto vendría a cambiar todo el sistema en el que se entiende el poder. 
Siendo así, vemos como hoy en día el conflicto armado colombiano ha sido una lucha por el poder, donde lo que hace mucho tiempo fue un acto de resistencia y proteger la libertad, se ha transformado al punto que la resistencia se ha vuelto blanda y se genera un objetivo de poder en el cual cree una opresión nueva. Sin embargo, desde este nuevo paso mediante los procesos de paz que se han desarrollado y han de empezar, se empieza a construir la memoria y de igual manera la verdad que permitirá entender las dinámicas del poder que se han establecido y cómo se debe ejercer desde una perspectiva que contribuya a la formación de valores humanos, la igualdad, la inclusión y la tolerancia que se evidencie su desarrollo en toda dinámica social restablecida.

lunes, 4 de abril de 2016

El lenguaje: ¿El origen de la humanidad o el deterioro de ella? Una perspectiva desde Wittgenstein


¿Qué fue lo que más les llamó la atención de la vida de Wittgenstein?

Es interesante ver el tamaño de la familia de Wittgenstein, no quería parecerse a sus hermanos, a sus amigos, llegó al éxito cuando era lo único que él menos quería. No los toleraba, no lograba soportar vivir en su entorno, era un sujeto en constante duelo. Vivía en ella y no soportaba la subjetividad, odiaba cundo era refutado, pues se sentía ansioso y desesperado, creía que podía estar desarrollando algún tipo de psicosis, por eso se enfada cuando se entera que lo están psicoanalizando. 
Quería trabajar en ingeniería aeronáutica, pues -pensamos- era la única manera de callar las voces de su cabeza, alejarse del contacto social, vivir en la inmensidad de las nubes y su azuloso cielo. No ve cosas, ve hechos; ese es el problema de alguien que llevó la lógica hasta cada punto posible. 
En algún momento dijo que prostituía su mente hablando con gente inteligente, lo cual denota su inmenso narcisismo y egocentrismo. Intentaba ocultarlo, pero era evidente, ni siquiera toleraba que alguien pensara diferente. 
El hecho de considerarse filósofo y no haber leído a Aristóteles era muy comentado por toda la comunidad, lo cual incrementaba el señalamiento de “loco”. Su percepción de la decencia, del peso de ser humano, era impresionante; afirmaba que se debía estar cara a cara con la muerte para poder afirmar que se era un ser humano que valía la pena, que cumplía su deber con la sociedad. El hecho de estar todos los días enfrentando la muerte, cambió la forma en la que veía el mundo y como entendía a la filosofía. Siempre está el peso de la familia refutando cada decisión que se toma, para bien o casi siempre para mal. Manifestaba que el hecho de desarrollarnos nos llenaba de dudas, crecer nos agobia. Decía y tenía claro que el papel del filósofo puro era contradictorio con la felicidad, son mundos paralelos. Dijo una frase en especial que nos marcó mucho: “la muerte le da forma y sentido a la vida”, sin ella la vida no tendría ninguna dirección. La manera en la que resuelve sus inquietudes en su lecho de muerte es la paz antes de morir, dice que la irregularidad y la ambigüedad no son imperfecciones, son estas las que permiten que el mundo gire, que tenga sentido. 

¿Cómo incide el lenguaje en la constitución de lo humano según el autor?

Teniendo en cuenta la propuesta de Wittgenstein sobre el lenguaje, se entiende que el ser humano ha de ser moldeado por el lenguaje, este ha de ser la herramienta que le permite entender su entorno y puede emplearla en cualquier ocasión en la que se presente. Gracias al lenguaje el ser humano a logrado consolidar una sociedad y un desarrollo debido a que las vías de comunicación establecidas por el lenguaje son la base de toda comunidad establecida por los seres humanos.
Sin embargo el uso del lenguaje no ha de ser simplemente lógico, puesto que Wittgenstein plantea que cuestiones pragmáticas no se pueden pensar ni hablar con claridad ya que no tienen una base real que pueda sustentar todo lo que se afirma, sin embargo he aquí la humanidad en su mayor expresión donde el lenguaje se ha originado para poder comunicar todo lo que el ser humano es, piensa, siente y cree sin importar la falta de argumentación que logre explicar y "validar" cada propuesta.

¿Qué le aporta la teoría del lenguaje de Wittgenstein a su tema de investigación?
Creemos que la filosofía y la teoría del lenguaje de Wittgenstein nos abre la cabeza a un nuevo mundo, nos llena de dudas e inquietudes, y si no estamos tranquilos es porque algo merece ser indagado. No sólo tengo la impresión visual de lo que es el conflicto armado en nuestro país y sus víctimas, también tengo la posibilidad de verlo; pero, ¿realmente lo noto? Puede que lo perciba y salga despavorido de esta cuestión y opte por pensar en otras cosas que protejan mi “integridad”, lo que no noto es a un marginado, a un exiliado, un desplazado, que no eligió nacer en una familia pobre, o que no eligió que la guerrilla o los paramilitares se apoderaran de su lote, de su casa, de su vida y le haya tocado salir corriendo a Bogotá, la ciudad que "no le da la espalda a nadie", no eligió ser invisible para la sociedad. Es claro que lo vemos, físicamente está detrás del vidrio de mi carro, empapado y con frio, pero cognoscitivamente no lo vemos, no lo queremos ver, no nos apetece entender su realidad, no queremos ver su tragedia, porque la sociedad es apática, es cómoda. 
Este mundo existe, todos tenemos diferentes interpretaciones de éste, es problemático, ¿soy bueno o malo? ¿estoy haciendo algo por mi comunidad? ¿o acaso estoy muy sumido en mi materialismo, en mi zona de confort? ¿acaso es culpa de la gente que no ve la realidad porque creció en el nícleo de una familia y sociedad que inculca una gran serie de “antivalores”?
A poca gente la consciencia le turba el equilibrio mental, por eso hay personas que el ver a una familia desamparada no le mueve ni un pelo, esto tiene sentido, pues no quieren verse en conflicto con alguien o algo; ¿debemos estar en conflicto con algo que nos ahogue? Pero preferimos nuestra comodidad mental, no queremos pesos. 
Si no vemos la realidad de los demás ¿entonces existe una realidad universal legítima? ¿vale acaso salir de la cómoda realidad propia por ver una ajena, una realidad popular y mayoritaria? 
Cuesta creer que hay familias que le prohíben a sus hijos el trabajo comunitario, se los prohíben por miedo. Y no tanto por miedo de que les pase algo físicamente hablando, sino porque termine juntándose con gente de Usme, de ciudad bolívar, de que la novia le salga de Suba. 


No podemos ver la realidad en la televisión, primero porque no la muestran y segundo porque no lo sentimos igual. Vemos al desplazado desde nuestra cómoda cama, en el reflejo que pasa por el vidrio de nuestro lujoso televisor; simplemente no lo entendemos, no bajamos la ventana más de 8 centímetros para darle monedas al vagabundo que está con yagas en los pies, pues aún presenta pulsión de vida, no quiere morir, aunque a veces cree que tiene más sentido que el martirio. Más allá de la ayuda monetaria, se debe mirar a los ojos, y generar vínculos empáticos, tenderle la mano para que salga a adelante, pero desgraciadamente el ser humano no da de lo que le falta, da de lo que le sobra. La felicidad consiste en no pensar mucho, en pensar poco, en no pensar, pero eso significaría la creación de mi propio mundo y realidad, suena más fácil y menos dolorosa, ¿acaso el que no ayuda está obrando mal?. 

¿Cómo se constituye lo humano en el lenguaje según la filosofía del lenguaje del segundo Wittgenstein?
Es Wittgenstein quien con esfuerzo y mucha rebeldía nos ha enseñado la necesidad de abandonar la antigua imagen del lenguaje como un simple medio neutro para describir un estado mental o un acontecimiento. Como podemos ver, antes de Wittgenstein se entendía que las palabras dominaban objetos, cosas intangibles o materiales en el mundo. Eso significaba que cada palabra tenía un significado y este significado está conjugado con la palabra, haciendo así que el objeto sea quien responda a la palabra. Para este filosofo moderno, la palabra <<significado>> se usa de manera errada, si al usarla se designa la cosa que <<corresponde>> a la palabra. En otras palabras, el significado de la palabra es su uso en el lenguaje. De tal manera podemos hablar del lenguaje, así como hablamos de figuras de ajedrez, indicando las reglas del juego mas no definiendo sus propiedades físicas. El filósofo tiene la pretensión de que nos enfoquemos únicamente en la manera en la que aprendemos el significado de una palabra. Nace inminentemente la necesidad de utilizar ejemplos que plasmen y muestren el contexto de uso, es decir, los juegos del lenguaje, en que es posible manejar la palabra en cuestión. De esta manera aprendemos con una sola palabra, todo un mundo de significados. 
Hablar un lenguaje es una actividad, una forma de vida; y cuando se habla de forma de vida se subraya la naturaleza practica del lenguaje. Los psicólogos sociales y críticos cada vez son más conscientes del poder de la palabra y su poder constructivo en las practicas discursivas. 
Wittgenstein propone una psicología de la liberación implícita a través del lenguaje. No hay verdad, no hay una realidad única. Él manifestaba que la psicología debe curar, sanar heridas, eliminar malentendidos, enseñar diferentes salidas, distintos rumbos. En donde se acaba mi lenguaje, hasta ahí llega mi mundo. No se trata de buscar el significado, es encontrar el uso apropiado que le otorgamos. En el triángulo de la lógica, de la realidad y del lenguaje nos movemos. El lenguaje es un reflejo, una pintura de las cosas que entendemos. 

Referencias:
("Wittgenstein (1993) PELICULA COMPLETA subtitulos español.", 2016) https://www.youtube.com/watch?v=IIu70Jo38eo

martes, 29 de marzo de 2016

La competencia: el principal problema para la paz


Desde la consolidación de la modernidad y del paradigma establecido por esta junto al capitalismo y el consumismo el ser humano ha optado por la competencia como medio para ser destacado en la sociedad, donde solo importa el desarrollo personal y los logros que solo beneficien el objetivo individual de cada persona. Humberto Maturana, en una entrevista realizada por el programa GPS de la estación de radio "Radio Cooperativa" de Chile a principios del 2013 nos explica como la competencia ha sido el estancamiento del desarrollo social y de un inclusión social.

Gracias a esto, la razón se ha moldeado para que sea una manera de imponer las ideas a los demás, donde se cree que la verdad y la realidad es una sola y se debe aceptar tal cual se presenta pues la obediencia y la sumisión frente a la razón ha sido codificada para que cada persona la logre imponer y si es rechazada por otra idea se tiende a competir entre estas dos, en la cual cada persona que impone una de estas idea busca invalidar y deslegitimar la otra puesto que la imposición de una idea se debe dar para mantener unas dinámicas ya prevista que otorguen un camino apropiado para cumplir el objetivo de dicha idea.

Esto lo vemos reflejado en el conflicto armado en Colombia, donde se ve que la imposición de una idea es tan remarcada que ha causado miles de muertes durante muchos años, donde no se ha aceptado ninguna de las ideas que se presentan, no se trata de entablar una conversación basada en el respeto y la tolerancia el cual mediante la colaboración se llegue a un acuerdo en el que satisfaga a cada participe de este proceso, se ha cegado al pueblo colombiano bajo muchas doctrinas e ideas que conllevan al odio y al repudio por la oposición de un ideal, se fomento un discurso de odio basado en un terrorismo inexistente en el que solo se busca exterminar los demás competidores de esta carrera hacia la razón y la "realidad" impuesta en el país.

Teniendo en cuenta la propuesta de Maturana, donde el camino hacia una unidad, inclusión y aceptación es la de la colaboración, donde no se aceptan los objetivos individuales como prioridad sino los colectivos, que se permite ejecutar con perfección con la participación de todos los individuos y colectivos involucrados en esto.


Referencias:

"Humberto Maturana - Competencia en las personas", 2016. https://www.youtube.com/channel/UCETsC67B5xSuSHHRi3MmrLA

lunes, 28 de marzo de 2016

El abrazo de la Serpiente: Una mirada desde Greetz y el conflicto armado

1. De acuerdo con Geertz ¿Cómo aparece y qué papel juega juega la cultura en la constitución de lo humano según "El Abrazo de la Serpiente?

En la película "El Abrazo de la Serpiente" dirigida por Ciro Guerra, nos muestra como el choque con dos culturas ha de ser el inicio de una tensión y un problema durante todo el largometraje. Podemos ver que las teorías realizadas por Clifford Geertz nos presentan una gran comprensión sobre la  trama que gira en torno a esta producción colombiana. Geertz nos presenta los significados simbólicos colectivos dentro de las dos culturas, vemos como Karamakate ha de percibir ciertas cosas a su alrededor diferente de como lo puede hacer Koch-Grünberg y Evans al momento de ver que la naturaleza ha de ser vista como una eminencia y una madre a la cual se respeta y se debe mantener para que siga su curso original y no se debe abusar de ella, vemos como Evans busca dentro de ella los recursos suficientes para auspiciar la guerra que se libra en el hemisferio norte del planeta.

Al igual vemos como las interpretaciones culturales ha de ser un punto importante y como la cultura al tratar de ser cuidada y no modificada tiende a asegurarse ante cualquier contacto con otra cultura y que sus conocimientos, interpretaciones y costumbres converjan para así quizá mejorar o consolidar algunas de ellas, en esto se ve como Grünberg rechaza lo que el considera como robo por parte de una de las tribus donde en realidad fue un obsequio que ellos tomaron de él, y el argumento para no aceptar dicha hostilidad es que al ellos quedarse con su brújula su conocimiento milenario y ancestral sobre la navegación y la geografía, esto conlleva también a un contexto compartido donde este etnólogo alemán que llevaba muchos años en el amazonas estudiando y compartiendo con diferentes tribus y culturas que se han asentado en esta zona no ha podido desligarse de su contexto universal y esto contribuye a los postulados hechos por Greetz respecto a la naturaleza no universal del hombre la cual ve a la cultura como un factor importante donde está forma la constitución del hombre y no ha de tener un comportamiento natural u original.

2.De acuerdo con Geertz ¿Cómo aparece y qué papel juega juega la cultura en la constitución de lo humano en el pueblo Misak-Misak según la charla de Gonzalo el invitado de la clase?

Viendo la interpretación sobre la formación humana y lo social por parte de Gonzalo, un indígena colombiano del pueblo Misak, se entiende como se fomenta en su cultura un desapego a la individualidad y al desarrollo sin recurrir a la comunidad, donde los problemas de la comunidad son de todos sin importar que se vean implicados directamente o no. Al igual la comunidad se mantiene en un desarrollo colectivo el cual se ve ligado al cuidado y protección de la tierra. Viéndolo desde Geertz, los símbolos y significados son colectivos donde la sociedad opta por realizar un determinado patrón frente a las dinámicas que se ponen en práctica. Sin embargo su contraste cultural con las sociedades colonizadas y urbanizadas del país muestran la significación compartida pero interpretaciones distintas.

3. ¿Cómo relacionar el proceso de constitución de lo humano desde la cultura, según Geertz con el tema de indagación del blog?

El conflicto armado colombiano, junto a su proceso de paz, se ha tomado desde una perspectiva socio-cultural universalizada, donde no se ha tomado otras miradas a este proceso. de muchas víctimas que se han construido en distintas culturas, que se han asentado en el territorio colombiano muchos siglos atrás. No se le ha dado un lugar adecuado a estas víctimas del conflicto, donde su cosmovisión ha de ser mas profundizada, donde cada acción que padeció cada pueblo indígena tiene un impacto distinto por su cultura, donde la cultura ha de ser distinta y no se puede generalizar todo sucedido bajo las concepciones socio-culturales de la sociedad colombiana moderna.


Referencias:
Geertz, C. (1992)"El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre" En: La interpretación de las culturas. Cediza, México.
Gallego, C. (Productora) y Guerra, C. (Director). (2015) El abrazo de la serpiente [Cinta cinematográfica]. Colombia: Dago Producciones.